Avanza la segunda etapa de georreferenciación en comunidades indígenas del Yurúa

Articulación entre técnicos, comuneros y representantes institucionales durante las jornadas de campo.

El 05 de julio se inició el trabajo de campo para realizar el proceso de georreferenciación en las cuatro comunidades indígenas  de Santa Rosa, Nueva Victoria, El Dorado y Paititi, ubicadas en el distrito de Yurúa, provincia de Atalaya.

La actividad es liderada por la Dirección Regional Agraria de Ucayali (DRAU), en convenio con la organización Conservación Alto Amazonas (UAC por sus siglas en inglés) quien brinda apoyo logístico y acompañamiento de su equipo técnico en articulación con la organización regional ORAU y la asociación indígena ACONADIYSH. Las jornadas de campo cuentan con la participación activa de autoridades comunales y representantes indígenas, quienes contribuyen en este proceso con su conocimiento ancestral del territorio.

DRAU presenta el plano de delimitación territorial durante la asamblea comunal.

Aunque estas comunidades ya cuentan con títulos de propiedad, estos fueron otorgados hace algunas décadas sin contar con instrumentos de precisión. Gracias al uso de nuevas tecnologías, ahora se logrará definir  in situ con mayor exactitud los límites territoriales y, en algunos casos, colocar hitos físicos en puntos estratégicos.

“Es el anhelo de todos mis comuneros conocer los hitos de nuestro territorio, porque solemos tener problemas con nuestros colindantes, como la Reserva Murunahua (establecida para pueblos en aislamiento). Nosotros vivimos acá, nuestro territorio es como nuestro mercado.”
Roaldo Casanto, jefe de la comunidad Asháninka Paititi

Asamblea comunal con participación activa de autoridades comunales, en articulación con DRAU, ORAU, ACONADIYSH y UAC.

Con estas cuatro comunidades, se completa la cobertura de georreferenciación en el distrito del Yurúa, lo que representa un paso clave para el fortalecimiento de la gobernanza territorial indígena en las cabeceras del Amazonas.

Los siguientes pasos incluyen la culminación de la colocación de hitos, el procesamiento de la información cartográfica en gabinete, los ajustes técnicos correspondientes y la reinscripción de los títulos corregidos ante la SUNARP (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos).

Desde UAC reafirmamos nuestro compromiso con los pueblos indígenas del Yurúa y con las alianzas que hacen posible el reconocimiento y la defensa efectiva de sus territorios ancestrales.

Siguiente
Siguiente

Líder ashéninka de Dulce Gloria reafirma defensa territorial: “Nuestro territorio no está en venta”