El proceso de titulación de la Comunidad Nativa en situación de contacto inicial Alto Esperanza del río Inuya está avanzando: ¡Iniciamos la fase de campo!

Hoy, 12 de abril, se inicia la demarcación y georreferenciación del territorio (fase de campo) de la comunidad nativa Alto Esperanza del río Inuya, en el marco de su proceso de saneamiento físico legal, formalización y monumentación que conduce la Dirección Regional de Agricultura (DRAU).  Este avance en la seguridad jurídica de Alto Esperanza es fundamental por cuanto la comunidad colinda con las Reservas Indígenas Murunahua y Mashco Piro y el Parque Nacional Alto Purús, que constituyen la zona de tránsito de población en situación de aislamiento. En los últimos años este sector ha sido invadido por madereros y agricultores que están cortando el bosque para sembrar hoja de coca para el tráfico de drogas (Ver nota aquí).

El equipo técnico especializado de la DRAU, representantes del Ministerio de Cultura, la Federación Indígena del Alto Río Inuya – Mapuya (FIARIM), el SERNANP y UAC estarán 23 días en campo para la demarcación y georreferenciación del territorio de la comunidad Alto Esperanza.

El proceso de titulación de esta comunidad amahuaca es sumamente complejo porque constituye una de las áreas más remotas de la selva peruana y no existen antecedentes de procesos de titulación de esta clase. Upper Amazon Conservancy ha estado trabajando para titular la comunidad por varios años, con el objetivo de que Alto Esperanza sea la primera comunidad en contacto inicial en recibir un título en la historia del Perú. 

La fase de campo, cuya duración será de 23 días, es ejecutada por el equipo técnico especializado de la DRAU con el acompañamiento de representantes del Ministerio de Cultura, la Federación Indígena del Alto Río Inuya – Mapuya (FIARIM) y el SERNANP, quienes cumplieron con los protocolos de Bioseguridad contemplados en la norma técnica de salud PIACI. 

El proceso de saneamiento físico legal, formalización y monumentación de la comunidad Alto Esperanza del río Inuya cuenta con la asistencia técnica, legal y financiera de UAC, con la ayuda de nuestro socio financiero Re:wild. En este sentido, nos sentimos satisfechos por contribuir al fortalecimiento y realización de esta importante fase que conlleva a la obtención del título a favor de la comunidad en situación de contacto inicial.

Sobre la comunidad Alto Esperanza del río Inuya

La comunidad amahuaca, que pertenece al grupo etnolingüístico pano, está compuesta por 50 personas aproximadamente (MINCUL, 2023) y se encuentra asentada cerca de la cabecera del río Inuya, en el distrito de Raymondi, provincia de Atalaya, Ucayali. 








Siguiente
Siguiente

Blog Post Title One