Comunidad Nativa Ashéninka Onconashari recibe reconocimiento oficial de su Comité de Vigilancia y Control Forestal Comunitario
La Comunidad Nativa Ashéninka Onconashari recibe el reconocimiento oficial de su CVCFC
Pucallpa, 1 de septiembre de 2025. – El pasado 26 de agosto, la Comunidad Nativa Ashéninka Onconashari obtuvo el reconocimiento oficial de su Comité de Vigilancia y Control Forestal Comunitario (CVCFC), mediante la Resolución Directoral N.° 123-2025-GRU-GGR-GRFFS-SOFFSA, emitida por la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali.
Este reconocimiento acredita a los integrantes de su comité como Custodios Forestales y de Fauna Silvestre, habilitándolos para realizar labores de monitoreo, vigilancia y control de los recursos forestales y de fauna silvestre dentro de su territorio titulado, ubicado en el distrito de Yurúa, provincia de Atalaya.
Con ello, los miembros del CVCFC de Onconashari están facultados para reportar actos de tala ilegal y alertar sobre cualquier amenaza a la biodiversidad, trabajando de manera coordinada con las autoridades competentes.
“Esto nos permite, como autoridad forestal, acreditar a su Comité de Vigilancia y Control Forestal Comunitario. De este modo, la Comunidad Nativa Onconashari —a través de sus miembros y presidente del comité— se convierte en un aliado clave para cuidar su territorio frente a acciones de terceros que afectan el patrimonio forestal”, señaló Alex Saldaña, director de la Sede Operativa Forestal y de Fauna Silvestre (SOFFSA).
Por su parte, Robinson Pascual, jefe de la comunidad, destacó el valor del reconocimiento como herramienta para fortalecer la defensa territorial:
“Es importante cuidar nuestro territorio porque a veces los vecinos no respetan los límites. Con este reconocimiento podremos protegerlo mejor”.
Este proceso contó con el acompañamiento técnico de Conservación Alto Amazonas (UAC, por sus siglas en inglés), en el marco de su labor de apoyo a la vigilancia comunitaria y a la defensa de los territorios indígenas en la región.
Con este paso, la Comunidad Nativa Onconashari se integra a la red de CVCFC indígenas reconocidos en Ucayali, reafirmando el rol protagónico de los pueblos originarios en la conservación de la Amazonía y en la defensa de sus derechos colectivos sobre sus territorios ancestrales.


