Congreso de ACONADIYSH refuerza la defensa territorial y la organización indígena en Yurúa
Participantes del Congreso de ACONADIYSH en la Comunidad Nativa Dulce Gloria.
El 27 y 28 de agosto, la Comunidad Nativa Dulce Gloria fue sede del Congreso de la Asociación de Comunidades Nativas para el Desarrollo Integral de Yurúa Yono Sharakoiai (ACONADIYSH). Durante dos días, representantes de las comunidades base y sus anexos se reunieron para informarse sobre las gestiones de la nueva junta directiva y actualizar su agenda común en torno a temas de salud, educación, territorio, trabajo y problemáticas sociales que afectan a los pueblos indígenas de la cuenca del Yurúa.
Las exposiciones institucionales marcaron un espacio de articulación clave. ORAU presentó sus avances en materia de pueblos en aislamiento (PIACI) y vigilancia comunitaria con uso de drones; UAC compartió acciones en conservación y protección territorial, manejo sostenible de recursos como quelonios, pesca y huasaí, así como el fortalecimiento de cooperativas y los avances en georreferenciación de comunidades. ProPurús detalló su apoyo a comités de vigilancia y actividades económicas, mientras que la Municipalidad Distrital de Yurúa rindió cuentas sobre su gestión y proyectos en curso.
El encuentro congregó a líderes de más de quince comunidades, incluyendo Dulce Gloria, San Pablo, El Dorado, Nueva Victoria, Santa Rosa, Onconashari, Nueva Bella, Nueva Luz de Arara, Oori, Beu y Koshireni, junto a sus respectivos anexos. Actores institucionales como ORAU (Jorge Guevara y Jorge Miller), UAC (William Villacorta), ProPurús (Carlos Torres) y la Municipalidad Distrital (alcalde Manuel Arévalo) acompañaron las discusiones, reafirmando el compromiso conjunto de fortalecer la vigilancia territorial y promover alternativas sostenibles para las familias indígenas.
El congreso concluyó con la firma de un acta que recoge las demandas y prioridades de los pueblos amahuaca, ashéninka, asháninka, chitonahua, yaminahua y yanesha. Este documento refleja la voluntad de las comunidades de defender sus territorios, consolidar sus derechos y avanzar en la construcción de un futuro que combine conservación, autonomía y bienestar colectivo.


