Cooperativa Pocharipanko impulsa autonomía económica indígena en Yurúa

Cooperativa Pocharipanko en la comunidad nativa Dulce Gloria, Yurúa.

El 15 de septiembre, la comunidad nativa Dulce Gloria, en la región Yurúa, inauguró oficialmente la Cooperativa Pocharipanko, fruto de más de dos años de organización y esfuerzo colectivo.

 En la ceremonia participaron representantes de la comunidad, el equipo técnico de Conservación Alto Amazonas (UAC, por sus siglas en inglés) y una representante de la Federación Indígena de Yurúa, ACONADIYSH. La Municipalidad Distrital de Yurúa fue reconocida como aliada en el proceso. Asimismo, la organización APIWTXA y el Programa Nacional de Conservación de Bosques contribuyeron con su apoyo a la consolidación de la cooperativa.

Arlindo Ruiz, líder asháninka, recordó el camino recorrido: “El proceso fue un poco difícil porque había que estar gestionando, pidiendo en cada congreso y reunión… pero después de dos años, la comunidad está viendo que este proyecto funciona.”

Para Stany Pérez, tesorera de ACONADIYSH, la experiencia abre nuevas posibilidades: “Esta cooperativa puede servir como réplica para otras comunidades, uniendo fuerzas con los aliados y fortaleciendo las artesanías y los productos locales.”

 Este logro representa un paso hacia la autonomía económica indígena y abre la oportunidad de replicar el modelo en otras comunidades amazónicas, fortaleciendo la economía local en armonía con la conservación territorial.

Siguiente
Siguiente

Congreso de ACONADIYSH refuerza la defensa territorial y la organización indígena en Yurúa